top of page

Política de Cookies

El objetivo de esta política es informar a los interesados sobre las cookies que se utilizan esta página web de conformidad con la ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, el 27 de abril de 2016.

1 USO DE GALLETAS. ¿QUÉ SON LAS GALLETAS?

Las galletas o cookies son ficheros que se descargan en su ordenador, teléfono inteligente o tableta al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, ya que, entre otros: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (B) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el sitio web; (C) evita al usuario volver a configurar características generales pre-definidas cada vez que accede a al Sitio Web; (D) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (I) permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, se pueden utilizar para reconocer al usuario.


La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las galletas y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en la configuración de seguridad las cookies temporales o memorizadas.


Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación, debes tener habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resulten necesarias para que pueda identificarse como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.


En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de Internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise si es el caso de instalación de las mismas.

2 ¿QUE TIPO DE GALLETAS UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a detallar el uso de las cookies que esta página web utiliza, para proporcionar la máxima información posible.


Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos mediante las galletas.


A continuación la lista de las que utilizamos:

 

Google Analytics

 

Sirven para analizar la experiencia de navegación del usuario, y permitirnos mejorar nuestra web para adaptarse a sus necesidades. Normalmente permanecen un tiempo en el navegador de usuario, hasta que se borren las cookies del navegador o pase el tiempo definido para su eliminación. Más información: https://support.google.com/analytics/answer/6004245?hl=es

 

Redes sociales

 

Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda hacer clic en botones del tipo Me gusta o Compartir.

ROBERT PUJOL SÁNCHEZ no se hace responsable, en ningún caso ni del contenido ni de la veracidad de las políticas y / o condiciones de uso y privacidad de terceros, incluidos, a través de los enlaces, en esta política.

3 CONSENTIMIENTO

En relación con la utilización de cookies de este sitio web descritos en el apartado anterior, el usuario autoriza y consiente su uso de la siguiente manera: Cuando el usuario accede a la página de la web, verá un aviso donde se 'indica que esta utiliza cookies, pudiendo el usuario aceptar o rechazar el uso de estas pulsando el botón de aceptar / aceptar todas, gestionar sus preferencias a través de la configuración del panel y / o de su navegador. Si el usuario no pulsa el botón aceptar, no configura su navegador ni el panel y sigue navegando por el sitio web de ROBERT PUJOL SÁNCHEZ utilizando sus servicios, el usuario acepta el uso que se hacen las galletas necesarias en esta página web .

4 COMO BLOQUEAR O ELIMINAR LAS GALLETAS INSTALADAS

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. Puede encontrar información sobre cómo hacerlo, en relación con los navegadores más comunes en los enlaces que se incluyen a continuación:


• Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/kb/278835
• Microsoft Edge: https://privacy.microsoft.com/es-es/windows-10-microsoft-edge-and-privacy
• Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=esttp://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
• Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies
• Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042
• Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookie s


Le informamos, sin embargo, de la posibilidad de que la desactivación de alguna galleta impida o dificulte la navegación o la prestación de los servicios ofrecidos en la página web.

5 MODIFICACIONES

La presente política de galletas se puede ver modificada en función de las exigencias legales establecidas o con el fin de adaptar esta política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos.


Por esta razón, aconsejamos a los usuarios visitar periódicamente nuestra política de cookies.


Cuando se produzcan cambios significativos en esta política, en la medida de nuestras posibilidades, comunicaremos a los usuarios estos cambios mediante un aviso en nuestra página web.


Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con ROBERT PUJOL SÁNCHEZ mediante el siguiente correo electrónico: hola@quiropracticacatalunya.com

 

Última revisión: 02/05/2020

 

Con el asesoramiento de FORLOPD. Todos los derechos reservados según la Ley de Propiedad Intelectual.

C, Roger de Llúria 44, 7º 1ª, 08009, Barcelona

logo_horizontal_peque.png

Quiropràctica Catalunya. Todos los derechos reservados.

C, Roger de Llúria 44, 7è 1ª, 08009, Barcelona. Tel: 693 268 590

aeq_png.png
ecu_png.png

La QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España.

 

Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.) , y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 200 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA.

 

Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.

bottom of page